volver La Exposición didácticaVida, amor y muerteFilipinas, trampolÃn hacia OrienteCulturas primitivas de Luzón ![]() Ceremonia de matrimonio Tinguian. Norte de Luzón, Filipinas. Pintura de Nicéforo Rojo, S. XX. Los misterios de la vida, el amor y la muerte eran vividos con una gran variedad de costumbres y tradiciones, según los diversos grupos. AsÃ, por ejemplo, entre las mujeres Bontoc, una vez finalizado el parto, la madre llevaba el niño al rÃo y después de bañarse ambos, regresaba a la rancherÃa, entregaba la criatura en los brazos de su padre y se iba a trabajar. Las costumbres matrimoniales varÃan entre los grupos, aunque la monogamia solÃa ser la norma general. ![]() Cadaver de mujer Kalinga sentado. Norte de Luzón, Filipinas. Pintura de Nicéforo Rojo, S. XX. Es interesante el desarrollo de la ceremonia matrimonial entre los Tinguianes. La celebraban del modo siguiente: Cuando habÃa llegado el momento de la ceremonia final, el esposo llevaba un vaso de gran valor a sus suegros y, desde aquel momento en adelante, ya no podÃa llamarlos por su nombre. Los padres de la chica preparaban un plato de arroz y un recipiente de coco lleno de agua y lo ponÃan en el suelo entre la pareja. La chica cogÃa un puñado de arroz cocido, hacÃa una bola y lo dejaba caer entre las rendijas del suelo de bambú, como oferta a los espÃritus. El muchacho hacÃa también una bola de arroz y la tiraba al aire. Si se partÃa o rodaba era señal de que los esposos serÃan infelices o que sus hijos morirÃan; pero si la bola permanecÃa intacta en el lugar donde habÃa caido era señal de que todas las circunstancias les serÃan favorables. A continuación la pareja bebÃa un poco de agua frÃa de la copa y la ceremonia se daba por concluida. En cuanto a los muertos, hay que afirmar que generalmente eran temidos y respetados. Se trataba de contentarles con una fiesta para que no enviasen desgracias. |
~ DESCUBRE![]() Visita virtual ~ PIEZAS SELECTAS![]() Emperatriz madre ~ ACCESIBILIDAD~ CONTACTO![]() info@museo-oriental.es |
|
![]() |