volver

La Exposición didáctica


Agricultura y alimentación

Filipinas, trampolín hacia Oriente
Culturas primitivas de Luzón
##

Mujer Ifugao plantando arroz. Norte de Luzón, Filipinas. Pintura de Nicéforo Rojo, S. XX.

La agricultura era la actividad básica de los pueblos de las Montañas del Norte de Luzón. Los Ifugao, Kalinga del sur, Ibaloi, Tinguian y Kankanai cultivaban el arroz de regadío en terrazas. Por su parte los Gaddang, Isneg o Apayao y los Kalinga del norte, cultivaban el arroz de secano en campos obtenidos cortando y quemando los árboles.

#

Maíz. Pintado por Martínez. En "La Flora de Filipinas" del P. M. Blanco, Vol. III, Manila 1879.

La tenaz labor de estos pueblos ha transformado las laderas en campos de terrazas. Desde hace unos 2.000 años los Ifugao han superado la escasez del terreno llano con un trabajo paciente y difícil, realizando una de las obras maestras de la técnica agrícola. Se ha calculado que el conjunto de muros construidos, sumando unos a otros, supera los 19.000 Kms de longitud. Los Bontoc, cuyas terrazas llegan hasta 1.700 m. de altitud, para superar ciertas pendientes han construido muros de hasta 15 m. de altura, para arrozales de poco más de 3 m. Los alimentos básicos eran: arroz, maíz, camote, banana y naranjas. El arroz y el maíz eran cocidos en agua; el camote lo comían o bien cocido, o asado en el rescoldo del fuego. Los platanos los comían crudos o asados. La carne formaba parte de la dieta sólo en ocasiones especiales (bodas, funerales,...) La usaban de varios modos: asada en forma de pinchos sobre el fuego, cocida en grandes perolas de arcilla o de cobre y ahumada en el hogar de la casa.

 
volver

    

~ DESCUBRE


Visita virtual

~ COMPRA DE ENTRADAS


~ NOTICIAS


~ PIEZAS SELECTAS


Botella pintada

~ FICHA TECNICA