volver

La Exposición didáctica


Música musulmana

Filipinas, trampolín hacia Oriente
Culturas de Mindanao
##

Gong ceremonial "agong". Cobre de los Maranao. Mindanao, Sur de Filipinas, S. XX.

Las culturas musulmanas de Mindanao han desarrollado un tipo de música propio, distinguiéndose en este sentido los Maranao del lago Lanao.

Los instrumentos más frecuentemente utilizados eran los gongs de diferentes tipos. Realizados en bronce, cobre o hierro, estos gongs son de tipo indonesio, caracterizados por una protuberancia redonda en el centro. Los pequeños se llaman "babndir" y los más grandes "agong". Estos últimos se tocan en ocasiones ceremoniales, procesiones o funerales. Los otros se tocan en conjunto en una banda.

El "kulitang" lo componen una serie de ocho gongs con dimensiones y timbres diversos, que son colocados horizontalmente sobre un soporte. . Cada serie es distinta de la otra, pero todas siguen una escala pentatónica. Es el instrumento musical Maranao más escuchado. Produce una música hermosa y melódica. Suele ir acompañado por una pareja de grandes "agong" y un gong más pequeño, llamado "babndir" y los tambores "dbakan". Es tocado tradicionalmente por las mujeres, mientras que los cuatro instrumentos de apoyo los manejan los hombres.

Existen también una gran variedad de tambores que son tocados por los hombres. Entre ellos: el "dbakan" o "d'dabuan", que es un tambor vertical con una sola cabeza en forma de copa; el "gandangan" que un tambor de guerra horizontal en forma de barrica o tonel; el "tabo" que es un tambor grande utilizado para llamar a la oración, que se asemeja a los "dabakan" de grandes dimensiones que están colgados horizontalmente dentro de las mezquitas; y el tambor con tirantes de cuerda.

Los Maranao utilizan también un xilófono llamado "alotang" que recibe el nombre de "saronai", cuando está hecho en metal. Otro instrumento es el "tagotok", un gong de bambú. Entre los instrumentos de cuerda utilizados en Mindanao encontramos el "saorui" y el "kutyap". Los Maranao tocan el "kotyapi", un laúd de cuello largo con dos cuerdas, el arpa de boca, conocida como "kobing" - que erróneamente algunos han denominado arpa judía-, y el llamado "onionia", que está dotado con una caja de resonancia cónica hecha de hojas de coco. En Mindanao encontramos también algunos instrumentos de aire, como la flauta "podag" o "polondag". Por su parte los Maranao tocan la flauta "insi" con un orificio para soplar en uno de los extremos.

 
volver

    

~ DESCUBRE


Visita virtual

~ COMPRA DE ENTRADAS


~ NOTICIAS


~ PIEZAS SELECTAS


Tetera 'kendi'

~ FICHA TECNICA