volver La Exposición didácticaFilipinas, encrucijada de culturasFilipinas, trampolÃn hacia OrienteFilipinas Colonial ![]() El "Parian" o barrio chino de Manila. Grabado en "The Illustrated London News", año 1857. La posición geográfica de Filipinas la hacÃa un lugar privilegiado de comercio e intercambio en el Sureste Asiático. China, India, Japón, Las Molucas, Siam y Java serÃan los principales puntos de referencia. Los chinos habÃan practicado el comercio con las islas mucho antes de la llegada de los españoles en 1565. Posteriormente estos intercambios se incrementaron. Desde la época del gobernador Gonzalo Ronquillo (1580-1583), existÃan lazos comerciales entre Malaca y Manila y, más tarde, los españoles recibirÃan productos de la India y de otras regiones de Persia y Turquia. Los españoles, desde Filipinas, comerciaban también con las factorÃas holandesas de Java (Batavia), donde compraban especias para el mercado americano. El tráfico a veces era realizado por barcos españoles, pero normalmente lo hacÃan los malayos. Otro mercado de importación de especias fueron Las Molucas, tanto durante el tiempo que estuvieron en manos españolas, como posteriormente que pasaron a manos portuguesas y holandesas. El cargamento del Galeón de Manila se alimentaba también de productos provenientes de Siam, Camboya, Cochinchina y otros reinos del Sureste Asiático. Los españoles comerciaban también desde Filipinas con el Japón. Sin embargo el comercio con este paÃs fue de corta duración y estuvo lleno de vicisitudes. ~ Galería |
~ DESCUBRE![]() Visita virtual ~ PIEZAS SELECTAS![]() Hachas ~ ACCESIBILIDAD~ CONTACTO![]() info@museo-oriental.es |
|
![]() |