volver

La Exposición didáctica


La escultura Colonial

Filipinas, trampolín hacia Oriente
Filipinas Colonial
##

San Roque. Madera batikuling Cebú, Filipinas, 1850.

La escultura - como por otra parte el resto del arte -, tuvo sus principales manifestaciones en Filipinas en torno al arte religioso cristiano. Estas esculturas se les conoce como "santos filipinos".

El término "santos filipinos" se utiliza para indicar las imágenes religiosas pintadas o esculpidas, que fueron realizadas en Filipinas durante la dominación española, entre 1565 y 1898. En un principio, los santos eran llevados de España o de América Latina, pero la gran mayoría de la escultura usada en Filipinas desde el S. XVII al XIX fue realizada en las islas.

#

San Antonio de Padua. Escultura en madera de molave policromada. Inabangga, Bohol, Filipinas S. XIX.

Las primeras imágenes talladas en Filipinas tradicionalmente son atribuidas a los misioneros españoles y, muchas otras, fueron realizadas por hábiles artistas chinos. Pero la gran mayoría de las esculturas religiosas fueron producidas en Filipinas, por lo general, por artistas anónimos. Los sujetos representados pueden dividirse en tres grupos: Cristos, Vírgenes y Santos. ste tipo de escultura - siguiendo F. Zobel de Ayala -, se clasifica en tres estilos distintos: el popular, el clásico y el "adornado".

La secularización de la escultura llegó con la fundación de la primera Escuela de Artes y Oficios, el 4 de mayo de 1869, donde se introdujeron las técnicas del modelado y el fundido. A los artistas profesionales se sumaron los aficionados que, observando la realidad, seguían su propio instinto artístico.

 
volver

    

~ DESCUBRE


Visita virtual

~ COMPRA DE ENTRADAS


~ NOTICIAS


~ PIEZAS SELECTAS


Armadura

~ FICHA TECNICA