volver La Exposición didácticaLos marfiles hispano-filipinosFilipinas, trampolÃn hacia OrienteFilipinas Colonial ![]() Virgen Inmaculada. MarfÃl Hispano- Filipino, S. XVII. La denominación de marfiles hispano-filipinos caracteriza el tipo de escultura cuya cuna ha de buscarse en España - en cuanto a los modelos iconográficos -, pero cuya realización revela, por sus múltiples indicios, manos de artistas orientales. Por lo general, el anonimato más absoluto preside la ejecución de estas piezas. Según los testimonios que proporcionan las fuentes, fueron los "sangleyes" - chinos residentes en Filipinas -, los que realizaron estas esculturas. A partir del S. XVIII los "indios" y mestizos cristianizados comenzaron a colaborar, aunque parece que trabajaban bajo las directrices artÃsticas de los "sangleyes". ![]() Santo Niño de Cebú. MarfÃl Hispano-Filipino, S. XVIII. El material está trabajado con buriles, sierras, cinceles, limas, etc.; es decir instrumentos similares a los que se utilizan en el trabajo de las maderas duras. El arte eboraria se desarrolló durante el periodo de permanencia de los españoles en Filipinas (1565-1898). Según M. Estella, las piezas del S. XVI se caracterizan por el fuerte orientalismo de los rasgos, el esquematismo de las anatomÃas y el gran tamaño de las piezas. Las del S. XVII tienen mayor calidad. En el S. XVIII, junto con una persistencia de tipos, se da el desprecio anatómico, que esquematiza los desnudos, asà como un mayor interés por la policromÃa. Los tipos representados en marfil son , por lo general, de caracter religioso, especialmente imágenes de Cristo en la cruz y de la Virgen MarÃa y el Niño Jesús. Hay también santos relacionados con las órdenes religiosas que más intervinieron en la cristianización de Filipinas. |
~ DESCUBRE![]() Visita virtual ~ PIEZAS SELECTAS![]() El Buyo ~ ACCESIBILIDAD~ CONTACTO![]() info@museo-oriental.es |
|
![]() |