volver La Exposición didácticaLa imprenta y los grabadosFilipinas, trampolÃn hacia OrienteFilipinas Colonial ![]() Ntra. Sra. de la Consolación. Grabado de Ph. Sevilla, Manila 1782. En "Compendio sucinto de los milagros de la Srda. Correa". En 1593 se realizó en la imprenta de los PP. Dominicos de Manila, el volumen "Doctrina Cristiana" compuesto de tres libros: "Docrina Cristiana en lengua española y tagala", "Doctrina Cristiana en chino" y "Tratado de la Doctrina de la Santa Iglesia y Ciencias Naturales". Son los primeros libros impresos en Filipinas. Fueron realizados - siguiendo el método xilográfico -, por Juan de Vera, un chino convertido. Entre los años 1600 y 1604 se introdujo la imprenta de tipos móviles. Retana nos dice que esta primera imprenta tipográfica fue importada o de México - donde existÃan varias ya en aquel tiempo -, de Goa - donde los europeos habÃan impreso libros desde 1563 -, o de Japón - donde el arte de mezclar los tipos fue introducido por los jesuitas en 1590 -. J. T. Medina, sin embargo, asegura que fue traÃda desde Macao a donde Fr. Alejandro Vilinayno trajo en 1588 la tecnologÃa de imprimir. ![]() Tortura infernal. Grabado de Isidro Paulino. En "El Infierno Abierto", reimpresa en Manila en 1814. A lo largo de los siglos XVII y XVIII existieron en Manila y sus alrededores tres imprentas: la de los dominicos, establecida en el Colegio de Santo Tomás; la de los agustinos, que más tarde pasarÃa a los jesuitas; y la de los franciscanos, que se encontraba primero en el convento de San Francisco Intramuros y serÃa trasladada más tarde al convento de Nuestra Señora de Loreto, en el barrio de Sampaloc. En estas tres imprentas los grabadores e impresores filipinos adquirieron habilidad y maduraron como artesanos. Fuera de algunos miembros de las comunidades religiosas que poseÃan sus talleres tipográficos, por lo general, los impresores eran nativos que trabajaban a jornal. Durante el S. XVIII se alcanza la culminación del arte del grabado en Filipinas con artistas como: Juan Correa, Jerónimo Correa de Castro, Nicolás de la Cruz Bagay, Francisco Suáresz, Laureano Atlas, Cipriano Romualdo Bagay, Felipe Sevilla, Casimiro de los Santos,...La mayorÃa de estos artistas firmaron sus trabajos. Esto nos indica la conciencia que tenÃan de estar orgullosos de sus obras de arte. La temática tratada es, en su mayorÃa, de carácter religioso o histórico, en relación con la predicación cristiana y las gestas misioneras de las diversas órdenes religiosas. |
~ DESCUBRE![]() Visita virtual ~ PIEZAS SELECTAS![]() Kimono ~ ACCESIBILIDAD~ CONTACTO![]() info@museo-oriental.es |
|
![]() |