volver

La Exposición didáctica


La pintura Colonial

Filipinas, trampolín hacia Oriente
Filipinas Colonial
##

Chino limpiando las orejas a un tagalo. Pintura costumbrista filipina, S. XIX.

Las primeras pinturas que se realizaron en las islas estaban fuertemente influenciadas por el arte español y mexicano. Generalmente las obras eran de tema religioso, - Cristos, y escenas de su vida y pasión, Virgenes, Santos -, que eran colocados en los altares de las iglesias con fines devocionales. Este tipo de obras por lo general tenía un carácter anónimo.

#

Niños jugando con cometas. Pintura anónima filipina, S. XIX.

Entre los primeros artistas filipinos de quien tenemos constancia se encuentra Damián Domingo que fundó en Manila, entre 1815-1820, la primera escuela de enseñanza artística. La pintura de retrato comenzó en Filipinas a mediados del S. XVIII y se desarrolló a partir de principios del S. XIX. Las obras iban con destino a los palacios oficiales de gobernadores, obispos y otros jerarcas, así como a los conventos de las grandes Ordenes Religiosas.

Cada orden se preocupaba de dejar constancia de sus grandes hombres. En los muros de los conventos colgaban los retratos de obispos, ascetas, santos o sabios más destacados. En 1846 se creará la Academia de Dibujo, Pintura, Escultura y Grabado a semejanza de las existentes en España. de ella surgirían los primeros pintores filipinos. Cabe destacar a Juan Luna (1857-1899), Félix Resurrección Hidalgo (1853-1913), Fabián de la Rosa y Telesforo Sucgang y Alayon (1855-1916).

La pintura de "tipos y costumbres" tuvo su auje en el S. XIX, impulsada en parte por el interés de los extranjeros en el tema. Generalmente son anónimos. La preocupación del artista no es tanto la de perpetuar su nombre, sino más bien la de dejar testimonio de las costumbres de un pueblo.

 
volver

    

~ DESCUBRE


Visita virtual

~ COMPRA DE ENTRADAS


~ NOTICIAS


~ PIEZAS SELECTAS


San Vicente Ferrer

~ FICHA TECNICA