volver La Exposición didácticaJapón en la época de ColónJapón, la isla de oro![]() La gran batalla del rÃo Fuji (S. XVI). Grabado ukiyo-e de Utagawa Yoshitora. Publicado por Matsuki Heikichi en 1948 En 1492, cuando el almirante Cristóbal Colón emprendió su viaje rumbo a Catay (China) y Cipango (Japón) en este último paÃs se estaba viviendo en la llamada era Sengoku (1467-1568). El término "Sengoku" -copiado de la historia china-, significa "Reino Combatiente" o "PaÃs en Guerra". Fue un periodo de la historia japonesa que se caracterizó por la inestabilidad polÃtica y por el conflicto generalizado entre los "daimio" (señores feudales) de las distintas provincias. Corresponde a la última parte del shogunato Ashikaga, conocida también como era Muromachi (1338-1573). ![]() Sarunosuke matando a Ito Hyuganokami (S. XVI) Grabado ukiyo-e obra de Utagawa Yoshitsuya. Publicado en 1864. La era "Sengoku" se la caracteriza frecuentemente con el término "Gekokujo" (el inferior derrota al superior), que castellanizado podrÃa traducirse como "dar la vuelta a la tortilla". Los lÃderes militares locales se liberaron del poder de las poderosas familias de los "daimio" que habÃan estado gobernando las provincias japonesas.
Si Colón hubiese llegado al verdadero Cipango en 1492 se habrÃa encontrado con esta situación: un paÃs fragmentado y en guerra, aunque culturalmente muy desarrollado. HabrÃa podido quizás admirar sus templos, palacios y castillos decorados con "lacas, pinturas, esculturas y biombos dorados". Precisamente "los palacios de oro" de los que hablaba Marco Polo y que habÃan hecho soñar a Colón con inmensos tesoros. |
~ DESCUBRE![]() Visita virtual ~ PIEZAS SELECTAS![]() Vuelta a casa ~ ACCESIBILIDAD~ CONTACTO![]() info@museo-oriental.es |
|
![]() |