volver La Exposición didácticaLos puertos comercialesJapón, la isla de oro![]() Edificio de Correos de Yokohama. FotografÃa a la albúmina coloreada a mano. Obra de Kusakabe Kimbei, Yokohama hacia 1890. En los primeros tiempos de las relaciones entre Japón y Occidente, en los siglos XVI-XVII, tuvieron importancia los puertos de Hirado, Arita y Nagasaki, pero, a partir de 1868, adquirirÃan protagonismo también otros como Yokohama, Kobe y Osaka. En el siglo XVI Nagasaki, de ser un pequeño poblado se transformó en una ciudad importante, con una fuerte presencia católica. Tras la cerrazón del Japón, bajo el shogunato Tokugawa, sólo se permitió a los japoneses permanecer allà - en la pequeña isla de Deshima-, donde vivieron aislados desde 1641 hasta 1854. Con la reapertura - tras la visita del Comodoro M. Perry en 1854-, Nagasaki se convirtió en una ciudad importante que, a finales del siglo XIX, tenÃa ya 150.000 habitantes. Yokohama fue el primer puerto que se abrió al comercio extranjero en 1859, siendo en el siglo XIX el punto de partida de excursiones hacia Kamakura, Enoshima y Tokio. La ciudad de Kobe tuvo importancia en la segunda mitad del siglo XII, cuando la capitalidad del Japón fue trasladada a sus alrededores, en Fukuwara. Se abrió al comercio exterior en 1868. Su principal atracción era el Daibutsu, realizado en el siglo XIX. Osaka - término que significa "Gran Costa"-, fue bajo los Tokogawa (1603-1868) el principal centro comercial del Japón. En el siglo XIX - debido a sus canales y puentes-, era conocida como "La Venecia del Japón", siendo la ciudad más moderna del paÃs y la principal metrópoli industrial y comercial. ~ Galería |
~ DESCUBRE![]() Visita virtual ~ PIEZAS SELECTAS![]() Butsudan ~ ACCESIBILIDAD~ CONTACTO![]() info@museo-oriental.es |
|
![]() |