volver La Exposición didácticaLa muerte, enfermedad y funeralJapón, la isla de oro![]() Visita del médico. Grabado en la obra de Aime Humbert "Le Japon Illustré", ParÃs 1870 En Japón, antiguamente, los médicos y cirujanos tenÃan un cierto carácter religioso. Se afeitaban el pelo igual que los bonzos. Los remedios que aplicaban eran todos empÃricos. Su práctica de la medicina se basaba en los conocimientos de esta ciencia traÃdos de China. Sólo a partir del siglo XVIII - a través de los libros holandeses que llegaban a la isla de Deshima-, comenzarÃan a estudiar la medicina europea. Los médicos más populares eran los masajistas. La práctica de masajes ha jugado durante siglos un papel muy importante en la medicina japonesa, junto con la acupuntura y la moxibustión. Tras la muerte, los ritos funerarios variaban, según que el difunto perteneciese a la religión sintoÃsta o a la budista. Los sintoÃstas colocaban al difunto en el ataúd cubierto de un paño blanco. OfrecÃan al cadáver sake y una rama de "sakaki". Posteriormente era llevado a la tumba en solemne procesión. Su espÃritu se veneraba en cada casa en el "tamashiro" En el funeral budista, el féretro era estrecho, cúbico o cilÃndrico. Allà se introducÃa el cuerpo encogido, con la cabeza entre las piernas. Esta postura era interpretada por unos como signo de meditación, y por otros como un recuerdo de la posición del embrión. El duelo consistÃa en llevar la vestimenta blanca o vestirse de tela cruda y abstenerse de alimento animal. ~ Galería |
~ DESCUBRE![]() Visita virtual ~ PIEZAS SELECTAS![]() Armadura ~ ACCESIBILIDAD~ CONTACTO![]() info@museo-oriental.es |
|
![]() |