volver La Exposición didácticaEl aseo y el vestidoJapón, la isla de oro![]() Porteador con vestido de invierno. FotografÃa a la albúmina coloreada a mano. Obra de Kusakabe Kimbei, hacia 1890 El pueblo japonés ha sido considerado por los antiguos viajeros, uno de los más limpios del mundo. En casi todas las casas, y en todos los hoteles - hasta los más humildes-, existÃa una sala de baño. Para los pobres y para los viajeros de paso, existÃan los baños públicos. Sólo en Tokio habÃa 1.100 a finales del siglo XIX. La sala de baño doméstica consistÃa en una tinaja de madera colocada encima de un horno. SolÃan bañarse en agua bien caliente. Antes de entrar en la bañera habÃa que jabonarse y limpiarse, por lo que se puede decir que dentro del agua caliente de la tinaja se realizaba solamente el aclarado. Tras el baño venÃa el maquillaje, que, por un lado, servÃa a evidenciar la belleza fÃsica y, por otro, resaltaba el rango social de la persona. Además de la ropa interior, hombres y mujeres llevaban encima el kimono atado con un cinturón delgado. Los kimonos podÃan ser sencillos, dobles o acolchados, según las estaciones. Se consideraba muy elegante llevar varios, uno sobre otro. Los kimonos femeninos se diferenciaban de los masculinos - además del color-, porque tenÃan las mangas más grandes. El principal adorno del kimono femenino era el "obi". Este cinturón solÃa tener unos tres metros de largo y una treintena de centÃmetros de ancho. ~ Galería |
~ DESCUBRE![]() Visita virtual ~ PIEZAS SELECTAS![]() Traje de dragones ~ ACCESIBILIDAD~ CONTACTO![]() info@museo-oriental.es |
|
![]() |