volver La Exposición didácticaLos festivalesJapón, la isla de oro![]() Festival "Sanno". Grabado ukiyo-e obra de Hokusai. Publicado hacia 1840 En Japón los festivales (matsuri) estaban estrechamente vinculados con el sintoísmo. Incluían realizaciones de ritos por parte de los sacerdotes, parroquianos, devotos y representantes de la comunidad en obediencia a los "kami". Solían estar también unidos a la música y a la danza. ![]() Festival del mercado en Shin Kiba, Tokio. Grabado ukiyo-e, obra de Hiroshige II. Publicado por Fuji-Kei entre 1861-1864 Los antiguos japoneses adoptaron un ciclo de eventos anuales tomados de los chinos y conocidos en Japón como "sekku". Cinco de los festivales anuales son "sekku": Festival de las Siete Hierbas, el 7 de enero; Festival de las Muñecas, el 3 de marzo: Festival de los Muchachos, el 5 de mayo; Festival de la Estrella, el 7 de julio; Festival del Crisantemo, el 9 de septiembre. Otras grandes conmemoraciones anuales incluían el Festival del Año Nuevo, el Festival de las Alubias Esparcidas, el Festival de las Flores,... Los dos festivales más importantes del Japón eran el de Año Nuevo, en enero-febrero y el Festival Bon budista, a mitad de verano, para dar la bienvenida a los espíritus de los antepasados que están de visita. Existen también un ciclo de fiestas nacionales celebradas anualmente en todo el Japón. |
~ DESCUBRE![]() Visita virtual ~ PIEZAS SELECTAS![]() Unicornios ~ ACCESIBILIDAD~ CONTACTO![]() info@museo-oriental.es |
|
![]() |