volver La Exposición didácticaLa pescaJapón, la isla de oro![]() Taikobo disfrutando de la pesca. Grabado ukiyo-e obra de Gekko. Publicado por Takekawa hacia 1890 La pesca -dado el carácter insular del paÃs-, ha representado siempre para los japoneses una actividad primordial y, al mismo tiempo, base de la economÃa, en primer lugar como medio de subsistencia y, después, como fuente de riqueza. ![]() El prÃncipe Genji en el poblado de pescadores de Suma. Grabado ukiyo-e, obra de Kunisada II. Publicado por Tsutaya Kichizo en 1857 En los mares vecinos los pescadores desarrollaron el arte de la captura del atún, la merluza, la caballa y empezaron a comercializar el pescado fresco y sus derivados. Se capturaban también sandÃas, calamares, sepias. Unas se vendÃan frescas en el mercado y otras se salaban y se ponÃan a secar al sol. Del mar se obtenÃan también las algas que servÃan para la alimentación y a fertilizar los terrenos. Desde el siglo XVI se desarrolló también la pesca de la ballena con arpones, de la cual se obtenÃan aceites y grasas. También en los lagos y en los rÃos la pesca estaba bastante desarrollada: truchas, carpas, angulas, salmones, eran las variedades más comunes. Usaban la caña. En algunos otros rÃos ponÃan trampas. Los crustáceos, tanto marinos como de agua dulce, eran muy apreciados por los japoneses y aparecÃan casi obligatoriamente en la mesa de los nobles. |
~ DESCUBRE![]() Visita virtual ~ PIEZAS SELECTAS![]() La aventura del Rey Mono ~ ACCESIBILIDAD~ CONTACTO![]() info@museo-oriental.es |
|
![]() |