volver

La Exposición didáctica


Las casas de té

Japón, la isla de oro
##

Interior de una casa de té en Tonosawa. Fotografía a la albúmina coloreada a mano. Obra de Kusakabe Kimbei hacia 1890

En sentido estricto la casa de té era un pequeño edificio construido en el jardín de la vivienda, en el que tenía lugar la ceremonia del té, conocida como "chado" o "chanoyu".

Pero, con la apertura del Japón a Occidente a partir de 1856, el término "casa de te" fue usado también para indicar "ryotei", es decir los lugares donde se celebraban fiestas y actuaban las "geishas". El término "ryotei" significa una posada o un lugar para comer. Las habitaciones de estas casas de té tenían el suelo cubierto de esteras (tatami). Las casas de té de las "geishas" estaban dirigidas por una "geisha" anciana denominada "okasan" (madre).

Casa de té en Oji, Tokio. Fotografía a la albúmina coloreada a mano. Realizada hacia 1890

Del mismo modo que hoy en las barras de los locales existen jóvenes con la finalidad de entretener y hacer consumir a los clientes, igualmente las casas de té japonesas empleaban tradicionalmente a jóvenes par atraer a los clientes al local o mantenerles entretenidos. Por lo general estas jóvenes proporcionaban solamente conversación y diversión.

 
volver

    

~ DESCUBRE


Visita virtual

~ COMPRA DE ENTRADAS


~ NOTICIAS


~ PIEZAS SELECTAS


Caja roja

~ FICHA TECNICA