volver La Exposición didácticaMúsica y fiestasFilipinas, trampolÃn hacia OrienteCulturas primitivas de Luzón ![]() Músico Kalinga tocando la flauta "Kalaleng". Norte de Luzón, Filipinas. Pintura de Nicéforo Rojo, S. XX. La música era parte integrante de las ceremonias rituales, que, en muchos casos, ofrecÃa la única ocasión para tocar los gongs y cantar en grupo diferentes estilos de canciones épicas. Los acontecimientos no ceremoniales de la vida - como cortejar de noche, adormecer a un niño, cantar en los tiempos libres -, exigÃan otro tipo de música. En estos casos se usaba la flauta nasal, la cÃtara de bambú y el vibrador. Utilizaban, según las circunstancias, tres tipos de instrumentos musicales: los de percusión, como el gong "gansa" y el tambor "sulibao"; instrumentos de aire, como los distintos tipos de flautas nasales y "flautas de Pan", instrumentos de cuerda, con cajas de resonancia de bambú o de coco. ![]() Gong llamado "Gansa" y otros instrumentos musicales Norte de Luzón, Filipinas, S. XIX. Sin duda alguna, el más apreciado y caracterÃstico era la "gansa". Las hay de dos tipos: la "ko-ong-an" y la "ka-los". Los Bontoc valoraban la primera el doble que la segunda. Eran altamente apreciadas hasta el punto que el antropólogo Jenks afirma que se pagaban por ellas uno o dos carabaos, pero que , incluso a este precio, era imposible adquirirlas. Las tribus del norte de Luzón celebraban grandes fiestas en las que participaba toda la familia e incluso todo el poblado. Las llamaban "cañaos". Por lo general consistÃan en grandes banquetes a base de carne de carabao y vino de caña de arroz. A ello iba unida la música del tambor "sulibao" y del gong "gansa", que acompañaba las danzas. Entre los Ifugao era muy conocida la fiesta del "tugao" o "agabi", nombre que se daba a un banco propio de la aristocracia. El propietario, para celebrar la fiesta, tenÃa que matar tantos búfalos como dÃas hubiese costado traer el banco desde el bosque hasta la casa. |
~ DESCUBRE![]() Visita virtual ~ PIEZAS SELECTAS![]() Plato del Dios del Viento ~ ACCESIBILIDAD~ CONTACTO![]() info@museo-oriental.es |
|
![]() |