volver La Exposición didácticaLa arquitectura ColonialFilipinas, trampolÃn hacia OrienteFilipinas Colonial ![]() Iglesia de Laoag (1659-1700) Ilocos, Luzón, Filipinas. Pintura de M. Miguel Los españoles se establecieron en Filipinas en 1565. Poco después, con la fundación de Manila por Legazpi en 1571, arranca la arquitectura hispano-filipina. ![]() Murallas de Manila y Puerta Real. Pintura de V. Cabisada. La conversión de Filipinas al cristianismo tuvo un efecto inmediato en el arte: la demanda de nuevos templos y conventos fue atendida. Surgieron centenares de edificios promovidos por las órdenes religiosas. Estos eran construidos por manos orientales, por lo que inevitablemente surgió un nuevo estilo. En él se fundirÃan caracteristica españolas, chinas, filipinas y americanas. Debe pues subrayarse una originalidad hispanofilipina, vinculada a las peculiares circunstancias de su complejo proceso histórico y derivada de la existencia en las islas de una persistente actitud asimiladora y selectiva de los influjos hispanicos, chinos, novohispánicos y asiáticos en general. Este estilo, naturalmente, tiene un gran parecido con el estilo colonial de América Latina. Por un lado sus modelos y finalidad son idénticos, pero los artistas y las tradiciones que habÃa detrás de ellos eran diversos, por lo que los resultados finales pueden distinguirse sin dificultad. ![]() Interior de una casa filipina. Detalle de la pintura de "Fr Juan Tombo". Filipinas, S. XIX. La labor sanitaria llevada a cabo por las autoridades españolas y las órdenes religiosas dará origen a la fundación de hospitales y centros de asistencia. La arquitectura militar es también de gran importancia en Filipinas. Durante la dominación española se construyeron las fortificaciones de Manila, el Puerto de Cavite - que se consideraba como "llave y defensa" de Manila y las fortificaciones de Mindanao, Calamianes y Visayas. |
~ DESCUBRE![]() Visita virtual ~ PIEZAS SELECTAS![]() 41 literatos ~ ACCESIBILIDAD~ CONTACTO![]() info@museo-oriental.es |
|
![]() |