volver

La Exposición didáctica


La vivienda

Japón, la isla de oro
##

Vestíbulo de una posada japonesa. Grabado en "The Illustrated London News", 1862

Hasta la época moderna, la madera ha constituido el material más conocido en la estructura de la vivienda japonesa. En lugar de estructuras fijas, los espacios de la casa tradicional estaban unidos unos con otros, sin divisiones. Cuando era necesaria la privacidad, ésta se obtenía colocando paneles corredizos o biombos. No obstante, ciertos espacios estaban asignados a funciones específicas. Así, la parte de la casa con el suelo de tierra, se usaba para cocinar o para almacenamiento; las zonas con el piso de madera, servían para el uso de mayor tráfico y movimiento; mientras que las que estaban cubiertas de esterillas (tatami) eran espacios reservados a los huéspedes más importantes.

Los "daimio" o señores feudales, vivían en castillos. Construidos sobre unos cimientos de piedra, tenían una estructura de madera, lo que les daba una gran estabilidad contra los terremotos. Para proteger el acceso estaban rodeados de grandes fosos de agua. Algunos de ellos , como el de Osaka, eran tan grandes que podían albergar hasta 100.000 hombres. A lo largo de las grandes vías de comunicación - Tokaido, Nakasendo...-, existían abundantes posadas donde recuperar las fuerzas y descansar, antes de proseguir el viaje.

En el siglo XIX, cada una de las ciudades portuarias abiertas al comercio con los occidentales - Yokohama, Kobe, Osaka, Tokio, Nagasaki-, disponía de hoteles estilo occidental.

 
volver

    

~ DESCUBRE


Visita virtual

~ COMPRA DE ENTRADAS


~ NOTICIAS


~ PIEZAS SELECTAS


Abanico

~ FICHA TECNICA