volver Piezas selectas del Museo Oriental![]() Shoki. Escultura en bronce fundido. Obra de Shokaken. Epoca Meiji, hacia 1870. El espantadiablosEn esta escultura del Museo Oriental contemplamos a Shoki enfrentándose a dos demonios. Uno de ellos ya está maltrecho y atemorizado en el suelo, y el otro está también a punto de correr la misma suerte. Shoki es el nombre japonés de la figura mítica china, Zhongkui. Según la leyenda, Zhongkui estaba tan avergonzado cuando fracasó en los exámenes imperiales, durante la era Wude (618-627), que se suicidó. Sin embargo el emperador Ming Huang le ofreció un funeral oficial. En gratitud, el espíritu de este literato se comprometió a liberar al imperio de los demonios. Comenzó con el demonio de la fiebre, que se había aparecido al emperador en un mal sueño. El emperador entonces ordenó al artista Wu Daozi (720-760), hacer una pintura de Zhongkui tal y como él lo había visto en el sueño. Después de inspeccionar la pintura terminada, el emperador dio las gracias al artista y le dijo: “Nosotros debimos tener el mismo sueño. Esta imagen es parecidísima a la que yo he soñado”. De ahí en adelante se hicieron muchas copias de esta imagen que se distribuyeron por todo el imperio. La leyenda china del domador de demonios o espantadiablos, era también muy popular en Japón, donde fue adoptado como Shoki. Se encuentra en el f o l k l o re popular ya en el período Kamakura (1185- 1392). Incluso grandes artistas de Uk i yo-E, como Toyokuni I o Kuniyoshi interpre t a ron este tema. |
~ DESCUBRE![]() Visita virtual ~ PIEZAS SELECTAS![]() Mesa Tocador ~ ACCESIBILIDAD~ CONTACTO![]() info@museo-oriental.es |
|
![]() |